19/04/2024

Así fue la segunda jornada del Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil más importante de la Región (FISEVI)

El evento, con importante participación de destacados analistas internacionales y reconocidos expertos, es organizado por la Fundación Gonzalo Rodríguez, quien desde la cooperación internacional, lidera los procesos de cambios y avances en la materia en países como Uruguay, Chile, Argentina y Colombia.

El día comenzó con el panel, “El derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a una movilidad segura”, moderado por María Seguí-Gómez, Consultora Internacional – PAHO. Allí se destacó la importancia de volver la seguridad vial un “verdadero derecho humano”. Es incorrecto el concepto de «movilidad libre», un concepto equivocado, por ello se debe proponer la creación de un nuevo derecho como un anhelo, un objetivo por lograr. Y se explicó que en México si es un derecho la movilidad pues lo tienen como parte de su constitución.

Los ejes de las ponencias giraron en torno a los temas el Plan Global de la Seguridad Vial, con la ponencia de Mara Seguí Gómez, Sistema Seguro enfocados en NNA (Niños, niñas y adolescentes) expuesto por Fred Wegman, Profesor Emérito – Universidad de Delft quien trabaja hace 50 años en seguridad vial. Destacó “la necesidad de un sistema seguro. El sistema actual no fue diseñado con la seguridad como prioridad y es que las personas vamos a cometer errores”. “Hay que tener muchas dudas sobre las causas que las policías anotan para los siniestros viales. Podemos culpar al peatón por cruzar irresponsablemente. La legislación es tal, que en muchos casos que lejos de causas se busca culpabilidad. Y esa es la razón por la cual terminamos con fallas humanas. Es mejor buscar las verdaderas causas que quedarnos con los reportes policiales”. Enfatizó en “buscar tener vehículos más seguros. Promover legislaciones que hagan obligatorias el uso de los sistemas de retención infantil. Las sillas de retención son uno de los puntos débiles en la región”.

También se trató “El rol de los parlamentos para apoyar la movilidad segura a través de la legislación”, a cargo de Ignacio Ibarra, Asesor Jurídico de la OPS/OMS; “El derecho a un movilidad segura de Niños, Niñas y Adolescentes”, Atsani Ariobowo , Director of Child and Youth Health – FIA Foundation; “Impulsar el derecho a una movilidad segura desde la sociedad civil”, planteó que “un niño muere cada tres minutos en las vías del mundo”. Mencionó tres objetivos: “resaltar los derechos de los niños, promover el trabajo integrado. La experiencia de un niño en Europa debe ser equivalente a la de un niño en cualquier parte del mundo”.

A su turno, Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva – Red Papás Colombia, planteó el rol de la Sociedad civil abogando por el bienestar infantil. “La importancia de los datos para traducir el conocimiento, aprender a comunicar”. Puso el acento en la reglamentación de los sistemas de retención infantil en su país. “La sociedad civil requiere firmeza y soporte técnico”.

María Seguí-Gómez informó que “PAHO dispone de una biblioteca de legislación relacionada con seguridad vial. Conocemos las soluciones pero los avances no se dan. Lo más importante es la voluntad y la implementación”.

Para concluir, el Viceministro de Transporte de El Salvador Nelson Reyes, brindó la ponencia “La importancia de sumar a la agenda de derechos la movilidad segura de niños, niñas y adolescentes”. El funcionario habló de Como encarnar en la población el derecho a moverse seguro. “Hay que verlo como un derecho de los niños y como un deber de los adultos.

Volver el tema más participativo”. “Estamos compartiendo experiencias con más de 16 países y tendremos más de 60 ponencias. En la mortalidad vial infantil, el promedio histórico se ha mantenido en el 8%, pero en el 2024, esta proporción bajó al 4%r. si comparamos la tasa de mortalidad vial infantil por cada 100 mil habitantes se ha logrado reducir en un 40% en la última década”.

Luego, fue el turno del panel “Vehículos más seguros” con el moderador Alberto Escobar, Director – Automóvil Club de Chile. Planteó que “los humanos necesitamos tiempo para procesar la información. Hoy somos incapaces de manejar el tsunami de info. Cada vez retenemos menos. Vivimos en el mundo de la aceleración, detrás de la información debemos buscar el saber”. En “Vehículos más seguros, experiencias sobre la Inspección Técnica en el control de los vehículos de Latam”, Edoardo Gianotti, Special interest in Intelligent Vehicle Systems. Se refirió al marco legal y los reglamentos técnicos mundiales para vehículos. “Los países medianos bajos concentran el 90 por ciento de las muertes a pesar de no tener ni el 60 por ciento de los vehículos. La aplicación de los acuerdos ha contribuido a mantener estable el número de fallecidos a pesar del crecimiento vehicular en el mundo”. Mathías Silva Recalde, gerente de capacitación de la Fundación Gonzalo Rodríguez, profundizó sobre los Sistemas de Retención Infantil con la ponencia “Los niños como pasajeros de vehículos”. “Debemos avanzar en la adhesión a los convenios y reglamentos ONU”, expresó. “Poner al niño al centro del sistema seguro, la culpabilidad del usuario ya no es excusa” explicó. Marcela Espinosa CONSET (Chile) continuó con ECE-R129 – El caso de Chile. Planteó que “el problema es multifactorial e intersectorial. El trabajo es educar a los padres”, y planteó “acelerar los procesos de certificación”.

En Transporte de Escolares; el caso Uruguay, con Franco Azzato,| Consultor en Seguridad Vial, se refirió a la motivación. “Lo niños no son adultos en miniatura” .”Hay que usar los sistemas de seguridad”. Además, “el trabajo es multisectorial. Paciencia y consecuencia”. El caso Uruguay referido al transporte escolar es un ejemplo para la región.Luego Luis Ernesto Sánchez Amaya, de la ANSV Colombia, se refirió al abordaje integral de la seguridad de los motociclistas. .

En paralelo, se dio la ponencia, “Construcción de ciudades más seguras”, con la moderadora Natalia Tinjaca, Directora Técnica de Seguridad – Transmilenio. En conversatorio “Construcción de ciudades más seguras”, la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Colombia, contó la experiencia de su estrategia integral de intervención de municipios priorizados con alta siniestralidad por cada 100 mil habitantes.

Allí se presentó “Ciudades diseñadas para niños”, a cargo de Sonia Aguilar Gerente de Seguridad Vial – WRI (México). Aguilar resaltó que “no siempre los logros derivan de las grandes ciudades, a pesar de que estas a veces tengan más recursos y sean más grandes, ya que en México se dio el caso de que la ciudad de Jalisco, Guadalajara logró reducir siniestros a pesar de ser uno de los estados más pequeños de México”. Explicó que pudo lograrse con legislación, educación vial e hizo énfasis en que los niños podían ir caminando a sus escuelas aunque hoy no es así porque los caminos son inseguros. Situación en la que se están enfocando.

Movilidad segura de los Niños, niñas y adolescentes (NNA) en el transporte público”, Natalia Tinjaca, Directora técnica de Seguridad – Transmilenio; “Implementación de normativas en la nueva pirámide de la movilidad”, a cargo de Ramón Tapia, Autoridad Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre – ATTT; “Estrategia de Seguridad Vial en Territorio Colombia”, Jorge Luis Riveros, ANSV (Colombia).

Por la tarde, “Infraestructuras más seguras”, contó con la moderación de Edgar Zamora, Safer Journeys Regional Leader Americas – iRAP. “La ponencia El desafío de El Salvador en infraestructura segura para todos los usuarios de la vía”, con Rodrigo Rendón, Especialista de Transporte – BID; “La importancia de las evaluaciones en las carreteras, entornos escolares y bicisendas” y Edgar Zamora, Safer Journeys Regional Leader Americas – iRAP. Plantearon un reto regional por llevar las carreteras al rating de al menos 3 estrellas y “priorizar puntos de una estrella”. Asimismo, las medidas que deben basarse en evidencia y la evaluación de riesgos: probabilidad y gravedad.

Posteriormente, se dieron dos conversatorios, el primero sobre “Proyecto Normativo Gobierno Jalisco”, con Saúl Alveano, Director General Seguridad Vial – Secretaría de Transporte Jalisco (México), María José Pessano, Directora Ejecutiva – Fundación Gonzalo Rodríguez; Sonia Aguilar, Gerente de Seguridad Vial – WRI (México y Mariano Berro, Director Ejecutivo – Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional – AUCI. El proyecto normativo sobre entornos escolares seguros, promovido por el estado de Jalisco, es un ejemplo para la comunidad internacional.

El segundo, “Caso Colombia, sendero del río”, contó con la disertación de María José Pessano y Fabián Ovalle, de la ANS Colombia. Allí, articulando entre la comunidad internacional, el sector privado y el gobierno nacional se logró un caso de éxito en la ruralidad de SOLEDAD en Colombia. Se planteó como objetivo, la reducción los factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial de niños, niñas y adolescentes del Centro Educativo Josefa Donado sede Cabica – Municipio de Soledad, tomando como punto de partida los viajes de los niños hacia y desde la escuela, desde la perspectiva de los sistemas seguros enfocados en niños y niñas. Esto conduce a que hoy, 80 niños hagan su recorrido al colegio seguro.

Luego, fue el turno de “Implantación de políticas públicas en territorio” a cargo de Sandra Milena Tapias, Directora Técnica – Federación Colombiana de Municipios y por su parte, la directora de FONAT, Paola Bardi, brindó la ponencia “Estrategia de seguridad vial en territorio”, como parte de la experiencia en El Salvador en la implementación de políticas de seguridad vial encaminadas a salvar vidas en las carreteras. Sonia Aguilar, gerente de Seguridad Vial de México, Natalia Tinjaca, directora técnica de seguridad TransMilenio, Ramón Tapia de Panamá y Jorge Luis Riveros presentaron exposiciones sobre la construcción de Ciudades Más Seguras, y la importancia de incluir al niño en el centro, clave para la seguridad vial infantil.

Hacia el final del día, el Viceministro de Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola hizo su presentación. Habló del caso de Uruguay respecto a la inversión en infraestructura vial de la red nacional, es un proyecto que impactó en el 81% de la red y que sumo además de las obras viales en los puntos críticos de siniestralidad de la red. Fiscalización electrónica para según la recomendación internacional reducir la velocidad.

Estamos facilitando el intercambio de conocimiento y potenciando el aprendizaje de esta temática en este foro internacional”. Acompañaron, María Seguí Gómez, consultora internacional sobre “Reducción velocidad experiencia europea” y Marcela Espinoza de CONASET Chile acerca de “Abordaje gestión de la velocidad: Caso Chile”.

En relación a la experiencia de Uruguay y Chile. Se mencionó la gestión de la velocidad en el país trasandino. De la mayor cantidad de motociclistas afectados en Chile y la velocidad como una causa principal de muertes así como en otros países de la región y la necesidad de generar espacios más seguros. También la mención a que

Chile rebajó la velocidad de 60 a 50 km en zonas urbanas. El control de las carreras clandestinas (que atraen a muchos jóvenes) puesto que la impunidad es generalizada en Chile, así como en otros países de la región.

En el cierre, se dieron las conclusiones de la segunda jornada del FISEVI, a cargo de Saúl Castelar, Director Ejecutivo del Viceministerio de Transporte de El Salvador.

El foro FISEVI concluyó hoy con diversas presentaciones y mesas de debate entre actores de diversos ámbitos de los gobiernos nacionales, subnacionales, la comunidad internacional, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

Sobre la Fundación Gonzalo Rodríguez

La Fundación Gonzalo Rodríguez es una Organización No Gubernamental latinoamericana sin fines de lucro con estatutos fundacionales y sede en Uruguay en el año 2000, registro en Argentina y planes de trabajo en cooperación internacional en diferentes países de la región como: El Salvador, Colombia, Panamá, México, Perú y Bolivia.

La organización tiene como misión eliminar los lesionados graves y muertos por siniestros de tránsito, promoviendo la movilidad segura y saludable en Latinoamérica y el Caribe, manteniendo viva la memoria de “Gonchi” como fuente de inspiración de su trabajo.

  • Share: